MIÉRCOLES 5 DE ABRIL
21.00h.- Dentro de la programación de actos de SEMANA SANTA, VÍA CRUCIS PENITENCIAL.
La salida tendrá lugar desde la Capilla de la Orden Franciscana Seglar, continuando con el recorrido habitual hasta la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario: rezo
La última estación.
El recorrido estará acompañado por la banda de cornetas y tambores “Cristo de los Gascones”.
JUEVES 6 DE ABRIL
16.00h.- Capilla Orden Franciscana Seglar. Abierta al culto las 24 horas.
17.00h.- Insigne y Real Colegiata
17.30h.- Carmelitas Descalzas de la Sagrada Familia.
19.30h.- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario.
23.00h.- Hora Santa en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario.
Se podrán realizar las visitas a los distintos monumentos del Santísimo durante toda la noche.
VIERNES 7 DE ABRIL
10.00h.- Laudes en la capilla de la Orden Franciscana Seglar.
16.00h.- Insigne y Real Colegiata.
16.00h.- Capilla Orden Franciscana Seglar. Abierta al culto las 24 horas.
17.30h.- Carmelitas Descalzas de la Sagrada Familia.
17.30h.- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario.
20.00h.- Bendición de medallas y escapularios de los nuevos Hermanos del Santo Cristo del Perdón y de la Virgen de La Soledad
20.30h.- Dentro de la programación de SEMANA SANTA, PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO “DEL SILENCIO” por las calles de la localidad, hasta llegar a la Insigne y Real Colegiata, donde se rezará la Salve por los asistentes, así como por los
penitentes, regresando hasta la Plaza de los Dolores por el recorrido habitual, donde se cantará el himno a la Virgen de Los Dolores y los penitentes se despedirán de las imágenes.
El recorrido estará acompañado por la agrupación de dulzaina y tamboril “Alijares.
Las imágenes quedarán expuestas para su veneración en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
NOTA: Del 1 al 10 de abril, permanecerá abierta la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en horario de 11 a 14 h. y de 16 a 19h., respetando los horarios de culto. Entrada libre.
SÁBADO 8 DE ABRIL
10.00h.- Dentro del programa de rutas guiadas y excursiones didácticas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, “CHORRO GRANDE Y CHORRO CHICO”. Ruta que nos permitirá contemplar dos de los más populares saltos de agua de la Sierra de Guadarrama, Chorro Grande y Chorro Chico. El paseo discurre por una emblemática mata de roble.
Inicio: 10.00h. Aparcamiento frente a la Casa de Las Flores (San Ildefonso)
Itinerario: Casa de las Flores – Camino de Chorro Grande – Chorro Grande – Chorro Chico (ruta de ida y vuelta por el mismo recorrido).
Distancia aproximada: 6,8 km.
Desnivel: 245 m.
Duración aproximada: 4 h.
Grado de dificultad: Medio.
Más información: www.reservasparquesnacionales.es (Imprescindible apuntarse en esta web) Centro de visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno bocadelasno@oapn.es
>>Se recomienda evitar el puerto de Navacerrada en época de nieve para evitar posibles atascos y/o cortes de carretera. Otras opciones: A6, N603, Puerto Alto de los Leones.
10.00h.- Dentro de la programación de SEMANA SANTA,Laudes en la capilla de la Orden Franciscana Seglar.
22.00h.- Dentro de la programación de SEMANA SANTA, Vigilia Pascual en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario.
DOMINGO 9 DE ABRIL
10.00h.- Dentro del programa de rutas guiadas y excursiones didácticas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, “LOS PAISAJES DE LAS CUMBRES DEL GUADARRAMA”, recorrido para reconocer indicios del cambio global en el paisaje local. Julio Rodríguez Vivanco, Sección de Educación Ambiental y Cooperación del CENEAM.
Inicio: 10.00h.-
Público destinado: A partir de 10 años (se admiten perros).
Distancia aproximada: 4,5 km.
Duración aproximada: 4 h.
Grado de dificultad: Bajo.
Más información: www.reservasparquesnacionales.es (Imprescindible apuntarse en esta web) Centro de visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno bocadelasno@oapn.es
>>Se recomienda evitar el puerto de Navacerrada en época de nieve para evitar posibles atascos y/o cortes de carretera. Otras opciones: A6, N603, Puerto Alto de los Leones.
11.30h.- Dentro de la programación de SEMANA SANTA, PROCESIÓN DEL ENCUENTRO. Salida de la Virgen de la Soledad de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, para encontrarse con el Cristo Resucitado, que saldrá a las 11.40 h. de la Insigne y Real Colegiata, para llegar al punto de encuentro donde le será retirado el velo a la Virgen, acto seguido bajarán juntos a la Parroquia, donde se celebrará la Eucaristía.
Los pasos serán acompañados por las bandas de cornetas y tambores de Nuestra Señora de la Piedad (Parroquia de San José Obrero) y Nuestra Señora Virgen de la Soledad Dolorosa (Parroquia de Santa Eulalia), ambas de Segovia.
Para más información sobre otros actos, consultar el archivo de la programación.
EXPOSICIONES
* Exposición temporal “LA ESFERA INVISIBLE” de Luis Moro en la Real Fábrica de Cristales de La Granja – Museo Tecnológico del Vidrio.
(Hasta el 2 de mayo de 2023).
*Horario:
Martes a viernes: 10:00 a 15:30.
* Exposición “ACUARELAS DE COVADONGA GARCÍA” en la Galería de Arte Zaca, Real Sitio de San Ildefonso. Del 4 de marzo al 23 de abril de 2023.
*Horario:
Martes a viernes: 11:30 a 14:00 h. y 17:00 a 20:00 h.
Sábados, domingos y festivos: 11:30 a 20:30 h.
Lugar: Plaza del Vidriado, 3 y 4
* Exposición “RESERVA DE LA BIOSFERA” en la que se da a conocer la Reserva a través de varios bloques que aúnan la tradición, el desarrollo y la flora y fauna.
Lugar: Parque de la Real Fábrica de Cristales.
* Exposición “CUANDO EL PAISAJE DUELE”. La muestra, que permanecerá por tiempo indefinido en las instalaciones del CENEAM, recoge 39 obras de alumnos del Curso de Pintores Pensionados de 2019 que organiza la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia, inspiradas en los incendios que sufrió la sierra de Guadarrama en el verano de ese mismo año y mientras se desarrollaban las actividades del curso.
Entrada gratuita:
De lunes a viernes
De 9:00 a 14:00.
Información y Reservas: Se recomienda llamar previamente para concertar la visita.
Tel: +34 921 471711 / 47 17 44
Paseo José María Ruiz-Dana, s/n 40109 VALSAÍN. San Ildefonso. Segovia
Reservas: 921473880/ Centralita: 921471711 Correo-e: int.ceneam@oapn.es